La Generación Z, está compuesta por aquellos nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de los 2010 y ha revolucionado la manera en que las personas interactúan en redes sociales.
Los jóvenes de la Generación Z prefieren plataformas que ofrezcan contenido visual y dinámico. Algunas de las redes sociales más utilizadas son:
- TikTok: Su algoritmo permite descubrir contenido de manera rápida, y los videos cortos favorecen el consumo instantáneo.
- Instagram: Popular por sus historias y reels.
- YouTube: Aunque pertenece a una generación que prefiere contenido breve, también consumen vídeos largos.
- Twitter: Es menos popular que otras plataformas, sigue siendo un espacio para el debate de temas de actualidad y tendencias.
Algunas tendencias destacables en redes sociales serían:
- Uso de redes como fuente de información: Se informan a través de TikTok, Twitter e Instagram antes que por medios tradicionales.
- Interacción con marcas y creadores de contenido: Son más propensos a seguir a influencers y marcas que reflejen sus valores y sean accesibles en redes sociales.
Impacto en la comunicación y el marketing
Las marcas y empresas han tenido que adaptar sus estrategias para conectar con la Generación Z, incorporando contenido más auténtico e interactivo. El marketing de influencers, los videos cortos y el scroll son elementos clave para atraer la atención de estos jóvenes usuarios.
¿Cómo tendría que actuar una empresa para captar la atención de jóvenes entre 18 y 25 años?
Para captar la atención de los jóvenes, una empresa debe adaptar sus estrategias de marketing a sus hábitos digitales y preferencias como por ejemplo:
Marketing en Video (Corto y Largo)
- Vídeos cortos y entretenidos.
- Tendencias virales y challenges.
Interacción Directa con la Audiencia
- Responder comentarios y mensajes de forma rápida.
- Usar encuestas y preguntas en Instagram Stories.
Publicidad no intrusiva
- Publicidad en formato «story» o «scrollable».
- Evitar los anuncios agresivos o demasiado largos.
Comunidad
- Crea comunidades exclusivas (grupos de Discord, Telegram, etc.).
¿Qué perfiles de la generación Z hay en redes sociales?
El Creador de Contenido
- Sube vídeos en TikTok, Youtube o Instagram
- Participa en trends y challenges.
- Comparte experiencias personales y opiniones.
El Observador Silencioso
- No publica mucho, pero consume mucho contenido.
- Desliza en TikTok por horas sin comentar ni dar likes.
- Usa redes para informarse sobre tendencias, memes y noticias.
El Amante del Conocimiento
- Ve vídeos de historia y cultura en YouTube y TikTok.
- Comparte datos curiosos, hilos informativos y documentales.
- Usa redes para aprender y crecer intelectualmente.
Estos perfiles pueden combinarse en una misma persona. Por ejemplo, alguien puede ser un amante del conocimiento y también un observador silencioso. La clave para entender a la Generación Z en redes sociales es que son dinámicos y buscan autenticidad en sus interacciones.